El Senado de la República organizó el conversatorio “Impacto de la IA en la Innovación, la Creatividad y la Propiedad Intelectual”, con el objetivo de establecer un marco legal que equilibre el avance tecnológico con la protección de los derechos de autor.
El evento, encabezado por el senador Rodrigo Zapata Bello, es parte del proceso de “escucha activa” para construir una regulación inclusiva, basada en la participación de expertos, legisladores y profesionales del arte. Durante su intervención, el senador advirtió sobre el riesgo de que la IA desplace la autoría humana si no se definen límites claros.
Especialistas destacaron que, si bien la IA optimiza procesos, la creatividad y la interpretación emocional siguen siendo exclusivamente humanas. Gustavo Magallanes, jefe del Departamento de Algoritmos Estadísticos del Gobierno de México, subrayó que la clave está en desarrollar habilidades complementarias, como el pensamiento crítico y la gestión emocional, para mantener la relevancia humana en la creación.
En el ámbito de los derechos de autor se insistió en la necesidad de establecer reglas claras que protejan la propiedad intelectual, garanticen la transparencia y salvaguarden los derechos de los consumidores.
En la industria del doblaje, Christian Strempler, director y actor de voz, hizo un llamado a regular el uso de la IA con cláusulas contractuales que definan el porcentaje de trabajo realizado por humanos y por IA, asegurando la permanencia del gremio.
Se resaltó que México debe adoptar un enfoque equilibrado que fomente la innovación, sin descuidar la protección de los derechos de autor y los valores éticos, al priorizar la transparencia en el uso de IA, garantizar la protección de la creatividad humana y establecer un marco legal que asegure la retribución justa a los artistas en la era digital.