La IA avanza como motor de transformación global. México, con su ecosistema en expansión, tiene el potencial de convertirse en un referente en América Latina. Pero sin una estrategia clara, el desarrollo podría acentuar desigualdades y generar vacíos legales difíciles de resolver.
El crecimiento de la IA en México enfrenta serios desafíos:
Baja conectividad en zonas rurales e indígenas
Alto costo de dispositivos y servicios
Brecha en infraestructura y talento especializado
Sin acceso equitativo ni políticas públicas sólidas, la IA corre el riesgo de beneficiar solo a unos pocos, profundizando la exclusión social y tecnológica.
La protección legal es fundamental en este nuevo entorno:
✔️ ¿Quién es titular de los derechos sobre un modelo de IA?
✔️ ¿Qué ocurre con los datos utilizados para entrenarla?
✔️ ¿Cómo se regula la autoría en creaciones generadas por IA?
Frente a estas interrogantes, el derecho de propiedad intelectual debe adaptarse y brindar certeza jurídica a quienes desarrollan, invierten e innovan.
Desde ISLA DEL CAMPO, asesoramos a empresas, desarrolladores y centros de investigación en la protección de sus activos digitales y tecnológicos.