El tema cambio climático y energías limpias renovables deben de estar relacionadas con la transferencia de tecnología y la propiedad industrial.
Como he apuntado en varios artículos y pláticas a lo largo de mi desarrollo profesional, en un mundo singularmente complejo como en el que vivimos, en sus múltiples relaciones económicas, políticas y sociales, no puede sustraerse el enorme impacto que representa en dichas relaciones el aspecto tecnológico. La tecnología es un elemento indispensable para elevar el nivel de vida de los pueblos mediante la innovación y desarrollo tecnológico continuo.
Los resultados de los dos conceptos anteriores, innovación y desarrollo tecnológico lo óptimo sería que pudiera estar accesible a aquellos que no cuentan con los recursos para desarrollarlo directamente y las requieren para su sano desarrollo y expansión. Estos accesos generalmente se alcanzan a través de acuerdos de transferencia de tecnología, coinversiones o licenciamiento propiamente dicho.
Un proceso de adquisición de tecnología supone una secuencia de actividades relacionadas entre sí como identificar las necesidades tecnológicas, obtención de la información de diversas fuentes, la evaluación y selección de la más adecuada, entre otros aspectos relevantes.
La transferencia de tecnología se lleva a cabo principalmente mediante acuerdos y licencias, así como la celebración de contratos de suministro de conocimientos técnicos o la prestación de asistencia técnica para la debida explotación de esa tecnología o innovación.
Ahora bien, atendiendo al tema que nos ocupa sobre el cambio climático y energías limpias, lo cual se encamina al cambio de uso de combustibles fósiles hacia este tipo de energías para parar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cuáles son las energías renovables? Solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y mareomotriz que generan electricidad sin emitir CO2 e impactan positivamente en el cambio climático.
Para apoyar con lo señalado al principio de este artículo sobra decir lo importante de la innovación y desarrollo tecnológico. La transferencia de tecnología y la propiedad industrial son un elemento indispensable para el desarrollo, innovación y transmisión de las tecnologías relacionadas con las energías limpias.
Dentro de las figuras de protección como propiedad industrial en energías limpias encontramos:
PATENTES paneles solares, turbinas eólicas, baterías y procesos de almacenamiento de la energía.
MODELOS DE UTILIDAD Y DISEÑOS INDUSTRIALES mejoras en equipo, partes y competentes para en este sector.
MARCAS para diferenciar entre si los productos o servicios de que se traten aplicables al sector que nos ocupa.
La tecnología se transfiere de las siguientes formas:
- Acuerdos de licencia. Sobre este punto podemos señalar a empresas y centros de investigación y desarrollo comparten su tecnología e innovaciones que pueden o protegidas bajo patente o conocimientos técnicos no patentados (puede ser bajo el modelo de secretos industriales) para que el receptor de la tecnología la pueda explotar comercialmente.
- Acuerdos internacionales cuando un país más desarrollado transfiere tecnología y conocimientos técnicos contrata con uno menos desarrollado para que logre un avance en el cambio energético.
- Licencias abiertas para lograr estimular que se desarrolle e innove en estas áreas.
En México este tipo de licencias (patentes y propiedad industrial en general, están reguladas por la Ley Federal de Propiedad Industrial que establece que el titular de una patente puede otorgar licencias para su explotación a un tercero puede ser oneroso o gratuito.
Salvo pacto en contrario el otorgamiento de una licencia no impide al titular otorgue otras licencias similares a otros ni que explote la misma directamente.
Adicionalmente, la persona que tenga concedida una licencia inscrita en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) nuevamente, salvo pacto en contrario, tendrá la facultad de ejercitar las acciones legales de protección de derechos de patente como si fuera el propio titular.