¿Cuándo una denominación puede ser engañosa?

 

Para determinar si una marca puede inducir al error al consumidor, debe analizarse si su denominación guarda relación con el origen de los productos o servicios que pretende amparar.

CONTEXTO

Se negó el registro de la marca Swiss Navy por considerar que su traducción “Marina Suiza” podía engañar al público sobre el origen empresarial de los productos en la clase 5 (cremas medicinales, lubricantes sexuales, entre otros).

Se promovió un juicio contencioso administrativo y un amparo directo, argumentando que la marca no se relaciona con un ente gubernamental suizo ni con la industria naval.

Criterio Jurídico

Para determinar si una marca puede engañar o inducir al error, debe analizarse si su denominación guarda relación con el origen de los productos o servicios que ampara.

Justificación

Según el principio de especialidad (art. 176 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial), las marcas deben analizarse en función del producto o servicio específico.

No toda denominación que haga referencia a un país o institución es engañosa por sí misma; debe evaluarse en el contexto de los productos que pretende proteger.

En este caso, Swiss Navy no es engañosa, pues los productos no tienen relación con la marina suiza, por lo que el consumidor promedio no será inducido a error.

Las marcas deben analizarse en función de los productos que protegen.

Contáctanos y protege tu propiedad intelectual.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*