Inteligencia Artificial: Urge regulación ante el avance de la tecnología

Fuente: cincodias.elpais.com

Con la finalidad de regular el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA), muchos países del mundo se encuentran actualmente en una vertiginosa carrera para evaluar el marco legal de esta herramienta. 

Tal es el caso de la Unión Europea (UE), en donde ya está evaluando la conocida Ley de IA, que se centra principalmente en fortalecer las reglas sobre la calidad de los datos, la transparencia, la supervisión humana y la responsabilidad sobre esta tecnología. 

Dicha Ley, también abordaría cuestiones éticas y desafíos de implementación en varios sectores, que van desde la atención médica y la educación, hasta las finanzas y la energía.

En este contexto, el reporte del Índice de la inteligencia artificial 2023, elaborado por la Universidad de Stanford y publicado el 3 de abril, evidencia que Occidente y algunos países asiáticos están creando cada vez más normas.

El documento detalla que, según los registros legislativos son 127 países analizados los que hasta el momento han aprobado leyes para regular la IA, entre ellos USA, Portugal, España, Italia, Rusia, Bélgica y Reino Unido. 

En este sentido, la regulación europea entrará en vigor en 2024 y Bruselas afirma que su principal objetivo es abordar los riesgos generados por los distintos usos de la IA a través de un conjunto de normas complementarias, proporcionadas y flexibles. 

En respuesta a lo anterior, especialistas en el tema coinciden en que urge una normativa para la IA, ya que nos adentramos en un territorio sin ley e inexplorado, lleno de oportunidades pero del que desconocemos todos los riesgos, razón por la cual, debemos reflexionar de forma crítica sobre cómo se quiere que se desarrollen las IA que se alimentan de cantidades ingentes de datos. 

Asimismo, algunos señalan que el impacto en la sociedad de la IA es innegable y se debe regular y legislar acerca de los límites éticos del uso de tecnologías disruptivas, ya que el motivo de la regulación se debe entender desde la base de que la IA es un software llamado a ejecutar tareas que, hasta hace poco, las realizaban los humanos.

Finalmente, podemos añadir que aunque no existe un consenso entre los expertos consultados sobre si sería mejor implementar distintas regulaciones a nivel regional o una gran regulación a nivel global para la IA, muchos coinciden en la idoneidad de una suerte de “declaración mundial de la inteligencia artificial”, pero dudan si un pacto de este tipo sea probable, posible o efectivo. 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*